lunes, 28 de marzo de 2016

Práctica de Boxeo

 Posicion de Defensa


1. En la posición de defensa, debes separar las piernas al ancho de tus hombros, el brazo y la pierna débil al frente, la cintura y pecho alineados y firmes, los codos cerca a las costillas y la barbilla formando un ángulo de 90° con el cuello. Mantén esta posición mientras trabajas lanzando puñetazos para que tu cuerpo se acostumbre a protegerse.

2.  Mientras te mueves y golpeas en la posición de defensa, debes llevar siempre los codos hacia atrás y mantener la cabeza en movimiento. Para tu contrincante, debes ser un blanco en movimiento y protegerte lo suficiente para esquivar los golpes que van hacia tu cabeza y pecho.
 
Practica bloqueos

1. El bloqueo básico implica elevar tu mano fuerte frente a tu cara con la palma hacia adelante y recibir el puñetazo con el guante. Practica lanzando derechazos, ganchos y ganchos hacia arriba y concéntrate en mantener el equilibrio y la posición de defensa mientras bloqueas.

2. Debes tener un oponente o un entrenador que te lance una variedad de golpes para que los bloquees. Devuelve los bloqueos mientras trabajas con un saco por ti mismo, recordando que debes mantener las manos frente a la cabeza mientras no estés lanzando golpes.

Ataque de boxeo

El jab es un golpe rápido y generalmente repetido que se ejecuta con el brazo semiflexionado.


Directo de Izquierda: Se tira sin tomar impulso con el cuerpo; se lanza el golpe estirando violentamente el brazo izquierdo, en forma recta, a tiempo que el cuerpo se pone tenso hasta la punta del pie derecho, cuyo talón se levantará del suelo.


Directo de derecha: La técnica en que se basa el golpe llamado directo de derecha es similar a la utilizada para golpear con un directo de izquierda, con la diferencia de que para el golpe lanzado con la derecha el pie izquierdo gira sobre la porción delantera de la planta, de manera que el talón se saca hacia afuera.

Cross: El cross es un golpe estrechamente relacionado con el directo. La palabra inglesa cross significa cruz o cruzar, y la denominación de este golpe viene del hecho de que los brazos de ambos contendientes se cruzan al lanzar el
cross, porque este golpe se aplica preferentemente como contraataque, inmediatamente después de que el adversario ha atacado con un directo.

 Swing: Otro golpe que se aplica con el brazo entendido es el denominado swing, que se diferencia del directo en que en vez de ser lanzado de frente, derecho hacia el oponente, el puño sigue una trayectoria curvada y golpea al adversario desde el costado del mismo.

Crochet: Es un puñetazo semicircular, ejecutado con la mano en posición delantera y que se dirige a la cabeza del adversario.

Gancho: se utiliza con ventaja en sustitución de swing, y de preferencia se aplica cuando se combate cuerpo a cuerpo o a media distancia.


lunes, 7 de marzo de 2016

Asociación Mundial de Boxeo

La Asociación Mundial de Boxeo (AMB o WBA) es una organización de boxeo que aprueba los combates y premia a los ganadores con el título de campeón del mundo de la WBA en una categoría profesional.
Anteriormente se la conocía como Asociación Nacional de Boxeo (NBA), antes de cambiar su nombre al actual en 1962. Es la organización más vieja reconocida por el Salón Internacional de la Fama del Boxeo junto con el Consejo Mundial de Boxeo, la Federación Internacional de Boxeo y la Organización Mundial de Boxeo.

CATEGORÍAS POR PESO EN EL BOXEO

Peso (hasta) Categoría
91+ kg (200+ lb) Peso superpesado
91 kg (200 lb) Peso pesado
81 kg (178 lb) Peso mediopesado o semipesado
75 kg (165 lb) Peso mediano o medio
69 kg (152 lb) Peso wélter
64 kg (141 lb) Peso superligero o wélter junior
60 kg (132 lb) Peso ligero
57 kg (125 lb) Peso pluma
54 kg (119 lb) Peso gallo
51 kg (112 lb) Peso mosca
48 kg (106 lb) Peso minimosca o semimosca

domingo, 6 de marzo de 2016

SALÓN DE LA FAMA

El deporte del boxeo tiene dos Salones de la Fama internacionalmente reconocidos: el Salón Internacional de la Fama del Boxeo (IBHOF), y el Salón de la Fama de Boxeo Mundial (WBHF).
El WBHF fue fundado por Everett L. Sanders en 1980. Desde sus inicios la WBHOF nunca ha tenido un lugar o museo permanente, lo que ha permitido al más reciente, IBHOF, hacerse de más publicidad y prestigio.
El salón de la fama de boxeo fue inspirado como un tributo que una localidad americana dio a dos héroes locales en 1982. La localidad de Canastota, Nueva York, (que está como a 15 millas al este de Siracusa) honraron al pasado campeón del mundo en peso wélter/peso mediano, Carmen Basillo y a su sobrino, pasado campeón mundial del peso welter Billy Backus. La gente de Canastota juntó dinero para el tributo que inspiró la idea de crear un lugar oficial, un salón de la fama para destacados boxeadores cada año.
El Salón de la Fama de Boxeo Internacional abrió en Canastota en 1989. Los primeros que entraron en 1990 incluyeron a Jack Johnson, Benny Leonard, Jack Dempsey, Henry Armstrong, Sugar Ray Robinson, Archie Moore, y Muhammad Ali. La ceremonia de inducción al salón de la fama se lleva a cabo cada junio como parte de un evento de cuatro días.
Los seguidores que llegan a Canastota para el fin de semana en que se lleva a cabo las inducciones disfrutan de una serie de eventos que incluyen sesiones de autógrafos con horarios establecidos, exhibiciones de boxeo, un desfile de presentes y pasados púgiles que han entrado, y la ceremonia misma de inducción.

CATEGORÍAS

Profesionales

Los púgiles se dividen en categorías según su peso. En el boxeo profesional las categorías y límites entre las mismas son iguales para varones y mujeres, con las excepciones de que en el boxeo femenino no existe la categoría peso crucero y que el límite inferior para la categoría peso pesado es menor.
Las siguientes son 17 categorías existentes en el boxeo profesional:38

REGLAMENTO

En encuentros entre púgiles, es idóneo el que una pelea sea considerada “limpia”, o sea que el carácter atlético se mantiene con la calidad de competencia cabal que provee un espectáculo deportivo practicado mundialmente, aunque en muchos combates esto no sea lo realmente demostrado; por lo que el observar el reglamento de boxeo es de crucial importancia al deporte.
El reglamento actual (2008) ha de especificar de forma concisa los puntos prohibidos y ha de detallar los escenarios penados en el deporte -ya sea profesional o de aficionado (amateur), ya sea masculino o femenino.
En general se pueden enlistar algunas de las acciones que en una pelea de boxeo no son permitidas:
  • Golpear la nuca o detrás de la cabeza.
  • Patear al oponente.
  • Darle la espalda al contrincante.
  • Tropezar al rival.
  • Golpear bajo el nivel del cinturón (golpe bajo).
  • Dar cabezazos intencionales.
  • Hacer uso de objetos otros que no sean los guantes reglamentarios.