lunes, 14 de diciembre de 2015

Condición física

Si para la práctica de cualquier deporte se requiere una preparación, en el boxeo el cuidado del púgil reviste más importancia debido a la dureza del deporte. La persona que quiera practicar el boxeo ha de tener en cuenta una serie de cuidados para su cuerpo
, tanto físicos como mentales. Como el deporte requiere, debe evitarse toda actividad perjudicial a la salud: el hábito del tabaco y el alcohol, ya que estos disminuyen la condición al momento de realizar los entrenamientos o bien cuando se lleva a cabo un combate.
  • Dieta: la seriedad de atender al deporte por parte del atleta lo llevará a vigilar su dieta y sus hábitos en su alimentación, pues el ingerir comida y líquidos y el tiempo de digestión son factores a tomarse en cuenta para antes de las peleas, pues afectará el peso, la energía. El consumo de carbohidratos, de potasio y la hidratación del cuerpo son de notarse al balancear la dieta planeada del púgil, la que debe procurar los resultados más convenientes para cada boxeador.
  • Entrenamiento: para iniciarse en el entrenamiento del boxeo, se requiere un largo período de preparación física, aprendiendo a respirar. Se comienza corriendo procurando que sea a una hora temprana y por lugares con árboles y terreno accidentado. Las primeras semanas se pueden correr entre 2 y 4 km, de forma acompasada y respirando por la nariz.
Se pueden realizar ejercicios complementarios con los brazos y efectuar pequeños “sprints”, que se irán alargando progresivamente. En sucesivas semanas, se irá incrementando la distancia total a recorrer. Se procurará que no sea agotadora, ajustándose a la forma física del púgil.
Una vez terminada la carrera se pasará al gimnasio, donde se practicarán ejercicios con los diversos aparatos, como la pera, la pera loca, el costal y la cuerda.
El boxeo es un deporte explosivo con alta demanda de trabajo anaeróbico, en donde es recomendable entrenar la resistencia a la fuerza explosiva, pudiendo entrenarla en el gimnasio contemplando unos porcentajes de RM, repeticiones, descansos y velocidad de ejecución. También hay otras formas de trabajarlo, como la pliometría o a través del crossfit, siendo este muy utilizado por luchadores de las artes marciales mixtas.

Asaltos

La pelea está dividida en episodios, los cuales son llamados asaltos y conocidos también por el vocablo inglés round(s) (pronunciado raund). La cantidad de estos está determinada por el tipo de evento que sea. El tiempo de cada uno de éstos también es limitado, dígase a tres minutos cada uno. Los episodios están separados por un período de agrupamiento de un minuto en duración.
Los encuentros de boxeo comenzaron realizándose sin limitación de asaltos y sin límite de tiempo y sin el uso de los guantes; posteriormente continuaron realizándose con el uso obligatorio de los guantes (hasta la actualidad), pero sin limitación de asaltos y sin límite de tiempo. Continuaron a 20 asaltos de 5 min. c/u, y luego a 15 asaltos de 3 min. c/u. Actualmente los campeonatos del mundo y continentales se realizan a 12 asaltos de 3 min. c/u; los campeonatos con título nacional en juego son a 10 asaltos de 3 min. c/u, y los combates sin título en juego o con algún título de menor importancia- se realizan a 4, 6, 8 ó 10 asaltos (todos de 3 min. c/u), según se pacte.
En el boxeo profesional, los asaltos en combates profesionales tienen una duración de 3 minutos. En el boxeo amateur, hasta el 31 de diciembre de 2008, Los combates se realizan a 4 asaltos de 2 minutos cada uno. Debido a una reforma del reglamento realizada en 2008, la cantidad de asaltos y la duración de cada una es la siguiente:
  • Varones senior: 3 asaltos de 3 minutos cada uno
  • Mujeres senior: 4 asaltos de 2 minutos cada uno
  • Varones junior: 4 asaltos de 2 minutos cada uno
  • Mujeres junior: 3 asaltos de 2 minutos cada uno
  • Varones cadetes: 3 asaltos de 2 minutos cada uno
  • Mujeres cadetes: 3 asaltos de 1½ minutos cada uno
En algunos espectáculos profesionales, previo al episodio, y durante el período de descanso, el número del asalto es señalado con un cartel indicando el siguiente asalto con un número visible al público; éste generalmente es portado por una edecán sobre el cuadrilátero recorriendo su periferia interior.

Las 2 Eras Del Boxeo

La era del boxeo a puño limpio

  

 

La palabra “boxing” ya era utilizada en Inglaterra en el siglo XVI para referirse a una riña de puños. Pero la primera constancia de un combate de boxeo, como justa deportiva entre dos contrincantes, es de 1681, mientras que el primer uso de la palabra “boxing” para referirse al deporte, data de 1711.
En el siglo XVIII  el boxeo se convirtió en una práctica deportiva de gran difusión en el Reino Unido y sus colonias, ingresando así a América. Durante dos siglos los combates se realizaron sin guantes (a puño limpio) y sin límite de tiempo, con el fin de organizar espectáculos de apuestas, conformando una práctica muy violenta, en las que habitualmente los púgiles resultaban seriamente lesionados o muertos. En esos primeros años los espectadores formaban un anillo (ring) alrededor de los combatientes, que solían ser varones, aunque también se realizaban luchas de mujeres e incluso animales.
En las primeras décadas del siglo XVIII, aparecieron en Londres personas que se autotitulaban “Maestros de Defensa” (Masters of Defense). En 1719, uno de estos “maestros”, el británico James Figg, se proclamó campeón de Inglaterra y retó a cualquier persona blanca a vencerlo, en el ring del anfiteatro que él mismo construyó en la Posada Greyhound, en Thame, Oxforchire y luego también en Londres.Se estima que entre 1719 y 1730 o 1734 Figg realizó 270 peleas, ganando todas menos una.





La era del boxeo con guantes

 


En 1867 se inauguró en Londres el centro polideportivo Lillie Bridge Grounds. Allí, por iniciativa de John Graham Chambers, estableció su sede el Amateur Athletic Club, organización que decidió ese año organizar los primeros campeonatos de boxeo amateur de la historia, estableciendo también por primera vez tres categorías según el peso de los púgiles: peso ligero, peso mediano y peso pesado. El torneo fue patrocinado por John Douglas, 9º Marqués de Queensberry, y utilizó un set de doce reglas que Chambers había escrito dos años antes, y que serían publicadas en ese momento con el nombre de “reglas de Queensberry para el deporte del boxeo”, o como son universalmente conocidas, Reglas de Queensberry.
Las Reglas de Queensberry originaron el boxeo moderno. Allí se estableció que los boxeadores debían usar guantes, que los asaltos debían durar tres minutos con un minuto de descanso entre ellos, la cuenta de diez segundos al boxeador caído y la prohibición de tomar, empujar o abrazar al contrincante.
El primer púgil en ganar un título mundial según estas reglas fue el estadounidense Jim Corbett, que derrotó a John L. Sullivan en 1892 en el Club Atlético “El Pelícano” de Nueva Orleans, Estados Unidos. Con la aceptación gradual de las reglas del Marqués de Queensberry, surgieron dos ramas claramente diferenciadas del boxeo: el profesional y el aficionado. Cada una de ellas ha producido sus propios organismos reguladores locales, nacionales e internacionales, con sus propias variaciones de las reglas.
En los Juegos Olímpicos de San Luis 1904, Estados Unidos, se incluyó al boxeo como deporte olímpico, estableciéndose siete categorías clásicas: peso pesado, peso mediopesado, peso wélter, peso ligero, peso pluma, peso gallo y peso mosca.

Historia Del Boxeo






Entre los deportes que se practicaban en la antigua Grecia, en los Juegos Olímpicos, estaba el boxeo. Desde sus orígenes fue un deporte popular. En Roma, los contendientes usaban los cestus, protectores metálicos para las manos, tachonado de clavos con el que llegaban hasta a matar a sus contendientes.
La lucha y el boxeo son dos de los deportes más antiguos, y hay registros que se remontan al cuarto milenio antes de Cristo, en Egipto y Oriente. Los primeros datos de una pelea de boxeo en los tiempos modernos, se ubica en Inglaterra en 1681: el Duque de Albermarle organizó un combate entre su mayordomo y su carnicero. Ya en el siglo XVIII se lucha por dinero (en esa época sin guantes) y los espectadores hacen apuestas.
El primer campeón de los pesos pesados fue el inglés James Figg, en 1719. El primer reglamento fue formulado en 1743 por el campeón John Broughton. Luego fueron modificados y cambiados. En 1865, se comienza a aplicar la reglamentación redactada por el marqués de Queensberry y han permanecido hasta la actualidad. El último campeón de los pesos pesados con los puños desnudos fue el estadounidense John L. Sullivan, quien peleó y ganó el último combate autorizado de este tipo en 1889 contra Jake Kilrain. Bajo las reglas de Queensberry, cuando tuvo que usar guantes, Sullivan perdió el campeonato de los pesos pesados siendo derrotado por James Corbett, en Nueva Orleans (Luisiana) el 7 de septiembre de 1892.
Su origen es africano y se remonta al año 6000 a. C., en la zona de la actual Etiopía, de donde se difundió primero a la antigua cilivización egipcia y a las cilivizaciones mesopotámicas luego, donde se encuentran bajorrelieves de boxeadores que datan del año 5500 a. C. De Egipto pasó a la civilizacion miovica desarrollada en Creta, mientras que de la Mesopotamia se expandió a la India.
Los púgiles egipcios utilizaron una especie de guante que cubría el puño hasta el codo. La costumbre de utilizar guantes se encuentra también en Creta y luego en la Antigua Grecia, donde ya existen referencias al boxeo en la Ilíada de Homero en el siglo VIII a. C.

lunes, 26 de octubre de 2015

Material que se necesita para practicar el boxeo

SE NECESITA:

- Guantes de boxeo - Desde 15€ asta 60€ o más caros.
 














- Comba - Desde 5€ asta 25


- Casco de protección - Desde 20€ asta 60


Protecciones Bucales - Desde 5€ asta 20


- Shorts - Desde 20€ asta 30



- Vendas de boxe - Desde 5€ asta 10





- Sacos - Precios muy variados







Los matreiales mas necesarios estaran escritos en negrita.

lunes, 12 de octubre de 2015

Introducción

 Hola somos Uge y Iván y somos del instituto IES Alfa-kar.

Este es un blog donde aprenderás el deporte del boxeo en apenas unos pasos, o al menos lo básico del boxeo.

Esperemos que os guste.