domingo, 19 de junio de 2016

La Prueba Para Saber Cual es la Mano Dominante para Peleadores

Esta es una simple prueba que utilizo para ayudar a los peleadores a ver cual es su mano dominante.
  1. Vaya a una pera
  2. Golpee la pera 10 veces con una mano
  3. Ahora golpee 10 veces con la otra mano
  4. Siga repitiendo, cambiando lentamente de una mano a la otra
Intente golpear más rápido con mejor coordinación y puntería, mientras hace pequeños círculos en el aire con su puño. En unos minutos, un brazo empezará a ganar a la otra. A veces es obvio que una mano se cansa rápidamente o no es muy rápida, puede notar que una mano hace más círculos en el aire.
  • La mano que lo haga mejor en general es su mano dominante.

lunes, 6 de junio de 2016

Organismos, torneos y campeonatos

A diferencia de otros deportes donde se adjudican trofeos, en el boxeo profesional el mayor título que se puede obtener es el cinturón de campeón. En los últimos años y bajo la excusa de darle mayor actividad a las diferentes categorías, la mayoría de los organismos han optado por dividir en dos y hasta en tres partes los títulos (cinturones) de campeones. De esta manera muchas veces encontramos un campeón del mundo regular y otro interino, debiendo disputarse el título entre ambos, cosa que generalmente no sucede. A esto debemos sumarle la gran cantidad de títulos regionales que emiten dichos organismos.
En los torneos de boxeo aficionado es habitual recibir trofeos. En los Juegos Olímpicos se otorgan medallas a los cuatro primeros.
La organización internacional del boxeo profesional está fragmentada en varias organizaciones internacionales. Cuatro de ellas tienden a ser más reconocidas:
  • Consejo mundial del boxeo (CMB)
  • Asociación mundial del boxeo (AMB)
  • Federación Internacional del boxeo (FIB)
  • Organización mundial del boxeo (OMB).
Otras organizaciones internacionales son la Organización internacional de boxeo (OIB), la Federación Mundial de Boxeo Profesional (FMBP), la Unión Mundial de Boxeo (UMB), el Consejo Internacional de Boxeo (CIB), la Junta Mundial de Boxeo (JMB) y la Asociación Internacional de Boxeo (AIB).
A ellas deben sumarse organizaciones que regulan exclusivamente el boxeo femenino como la Women's International Boxing Association (WIBA) y la International Female Boxers Association (IFBA).
Por su parte, el boxeo amateur está regulado por una única organización mundial, la Asociación Internacional de Boxeo Aficionado (AIBA).

Datos curiosos

El boxeo acumula gran cantidad de datos y estadísticas que podrían considerarse como curiosos:
-El francés George Carpentier fue campeón en peso mosca al comienzo de su carrera profesional y culminó en la categoría de los pesos completos y una anécdota curiosa de Carpentier fue que en 1913 fue el tercero sobre el cuadrilátero en la pelea entre Jack Johnson y Andre Spoul, combate que sería por la corona de los pesos pesados; ocho años después, Carpentier enfrentó a Dempsey por la corona de peso completo.

-El boxeo es un deporte que es muy celoso de la edad y la juventud es la mejor época para practicarlo, sin embargo los estadounidenses George Foreman y Jack Johnson y el británico Bob Fitzsimmons se mantuvieron vigentes hasta los 50 años, situación poco común.

-El pugilista italiano Primo Carnera fue campeón mundial de los pesos pesados en 1933-34, pero su característica principal siempre fue su gran tamaña. Al nacer, Carnera pesó ocho kilogramos y cuando cumplió 18 años, medía 2.05 metros y pesaba más de 125 kilogramos. En 1956, se realizó una película inspirada en la carrera de Primo Carnera, 'Más Dura Será la Caída'.

-Otro de los datos que son dignos de mencionar, son la cantidad de apodos que puso Muhammad Ali a sus rivales. Ali siempre 'calentaba' los combates con declaraciones polémicas y hasta imputándole sobrenombres como La Momia a George Foreman.

El mejor boxeador de todos los Tiempos: Mohamed Ali

Muhammad Ali o Mohamed Ali, nacido Cassius Marcellus Clay, Jr. (Louisville, Kentucky, 17 de enero de 1942-Phoenix, Arizona, 3 de junio de 2016) fue un boxeador estadounidense, considerado el mejor de todos los tiempos, o uno de los más destacados. Fue una figura social de enorme influencia en su generación, en la política y en las luchas sociales o humanitarias a favor de los afroamericanos y del islam.
En su etapa amateur, logró la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Roma 1960 y, como profesional, ganó el título de campeón indiscutido de la categoría de los pesos pesados en 1964 a la edad de veintidós años, el cual recobraría diez años después. En 1978, consiguió otro cetro de campeón, lo que le convirtió en el primer boxeador en ostentar en tres ocasiones un título mundial en dicha categoría.
Se caracterizó por su estilo de boxeo alejado de la técnica tradicional, aunque era un conocedor del deporte y de sus contrincantes. Fue dirigido la mayor parte de su carrera por el entrenador Angelo Dundee, y sostuvo memorables combates contra los más renombrados pugilistas de su tiempo, como Sonny Liston, Joe Frazier, George Foreman y Ken Norton. Seis de sus peleas han sido consideradas como las mejores del año por la revista The Ring. Vertía tanto opiniones claramente irreverentes sobre sus oponentes, como acertados pronósticos de sus contiendas.
Fuera del cuadrilátero, Muhammad Ali se erigió como una figura con influencia social desde los años 1960 cuando se opuso a su reclutamiento por parte de las fuerzas armadas de su país durante la Guerra de Vietnam. Se declaró objetor de conciencia, pese al rechazo de los defensores del nacionalismo estadounidense.3 Formó parte de la organización religiosa de la Nación del Islam y, aunque se ganó detractores por su conducta independiente de los estereotipos sobre los afroamericanos, a partir de los años 1970 consiguió el respeto como figura deportiva de renombre mundial, en especial tras su pelea contra George Foreman.4 En el ocaso de su carrera, empezó a dar muestras de desgaste físico; después de su retiro padeció la enfermedad de Parkinson.
Entre numerosos reconocimientos recibió la Medalla Presidencial de la Libertad; el ingreso al Salón Internacional de la Fama del Boxeo; el título de «Rey del Boxeo» por parte del Consejo Mundial de Boxeo; y «Deportista del Siglo XX» por Sports Illustrated y la BBC, entre otros.
 El 3 de junio de 2016 falleció por problemas respiratorios a la edad de 74 años en un hospital en Phoenix.




 
Muhammad Ali NYWTS.jpg

lunes, 28 de marzo de 2016

Práctica de Boxeo

 Posicion de Defensa


1. En la posición de defensa, debes separar las piernas al ancho de tus hombros, el brazo y la pierna débil al frente, la cintura y pecho alineados y firmes, los codos cerca a las costillas y la barbilla formando un ángulo de 90° con el cuello. Mantén esta posición mientras trabajas lanzando puñetazos para que tu cuerpo se acostumbre a protegerse.

2.  Mientras te mueves y golpeas en la posición de defensa, debes llevar siempre los codos hacia atrás y mantener la cabeza en movimiento. Para tu contrincante, debes ser un blanco en movimiento y protegerte lo suficiente para esquivar los golpes que van hacia tu cabeza y pecho.
 
Practica bloqueos

1. El bloqueo básico implica elevar tu mano fuerte frente a tu cara con la palma hacia adelante y recibir el puñetazo con el guante. Practica lanzando derechazos, ganchos y ganchos hacia arriba y concéntrate en mantener el equilibrio y la posición de defensa mientras bloqueas.

2. Debes tener un oponente o un entrenador que te lance una variedad de golpes para que los bloquees. Devuelve los bloqueos mientras trabajas con un saco por ti mismo, recordando que debes mantener las manos frente a la cabeza mientras no estés lanzando golpes.

Ataque de boxeo

El jab es un golpe rápido y generalmente repetido que se ejecuta con el brazo semiflexionado.


Directo de Izquierda: Se tira sin tomar impulso con el cuerpo; se lanza el golpe estirando violentamente el brazo izquierdo, en forma recta, a tiempo que el cuerpo se pone tenso hasta la punta del pie derecho, cuyo talón se levantará del suelo.


Directo de derecha: La técnica en que se basa el golpe llamado directo de derecha es similar a la utilizada para golpear con un directo de izquierda, con la diferencia de que para el golpe lanzado con la derecha el pie izquierdo gira sobre la porción delantera de la planta, de manera que el talón se saca hacia afuera.

Cross: El cross es un golpe estrechamente relacionado con el directo. La palabra inglesa cross significa cruz o cruzar, y la denominación de este golpe viene del hecho de que los brazos de ambos contendientes se cruzan al lanzar el
cross, porque este golpe se aplica preferentemente como contraataque, inmediatamente después de que el adversario ha atacado con un directo.

 Swing: Otro golpe que se aplica con el brazo entendido es el denominado swing, que se diferencia del directo en que en vez de ser lanzado de frente, derecho hacia el oponente, el puño sigue una trayectoria curvada y golpea al adversario desde el costado del mismo.

Crochet: Es un puñetazo semicircular, ejecutado con la mano en posición delantera y que se dirige a la cabeza del adversario.

Gancho: se utiliza con ventaja en sustitución de swing, y de preferencia se aplica cuando se combate cuerpo a cuerpo o a media distancia.


lunes, 7 de marzo de 2016

Asociación Mundial de Boxeo

La Asociación Mundial de Boxeo (AMB o WBA) es una organización de boxeo que aprueba los combates y premia a los ganadores con el título de campeón del mundo de la WBA en una categoría profesional.
Anteriormente se la conocía como Asociación Nacional de Boxeo (NBA), antes de cambiar su nombre al actual en 1962. Es la organización más vieja reconocida por el Salón Internacional de la Fama del Boxeo junto con el Consejo Mundial de Boxeo, la Federación Internacional de Boxeo y la Organización Mundial de Boxeo.

CATEGORÍAS POR PESO EN EL BOXEO

Peso (hasta) Categoría
91+ kg (200+ lb) Peso superpesado
91 kg (200 lb) Peso pesado
81 kg (178 lb) Peso mediopesado o semipesado
75 kg (165 lb) Peso mediano o medio
69 kg (152 lb) Peso wélter
64 kg (141 lb) Peso superligero o wélter junior
60 kg (132 lb) Peso ligero
57 kg (125 lb) Peso pluma
54 kg (119 lb) Peso gallo
51 kg (112 lb) Peso mosca
48 kg (106 lb) Peso minimosca o semimosca